Fondo Editorial

Fondo
Editorial

Promovemos y difundimos conocimientos destinados al estudio y comprensión del complejo mundo andino. Ello se refleja en los numerosos títulos y referencias en los campos de la antropología, etnohistoria, sociología, historia económica, lingüística, ecología y desarrollo, que publicamos.

Las primeras sociedades con alfarería
Sicuani y el Sur andino

Esta obra incorpora y examina todo el campo que su título anuncia de forma pormenorizada y con vocación de objetividad, constituyendo una actualización del conocimiento científico sobre las primeras ocupaciones humanas documentadas en el sitio de Chumo en Sicuani (Cuzco), quienes dependieron en el uso de la alfarería y la intensificación de la agricultura entre 600 y 250 años a. de C.

Autores: Jorge A. Calero Flores y Mildred Fernández Palomino

en contextos mineros en las regiones de Cusco y Apurímac
Derechos humanos y dinámicas socio ambientales

El objetivo de este libro es el de difundir el conocimiento generado sobre los efectos y cambios socio-ambientales que se vienen generando en territorios donde las actividades extractivas tienen mayor relevancia.


Varios autores
2da Edición
Astronomía e imperio en los Andes

En las culturas antiguas el desarrollo de la astronomía aparece vinculado con la explotación agrícola y la instauración de los sistemas rituales. Los autores de esta obra integran la información de las fuentes escritas con los modernos descubrimientos arqueológicos para entender la forma cómo “las elites incaicas afirmaron su derecho a gobernar mediante el control de los rituales y de su posición dominante dentro de la cosmología estatal”.


Autor: Brian S. Bauer y David S.P. Dearborn
Libro de oro, libro de plata. El saber de los niños/ Edición Bilingüe
Quri libro, Qullqi libro

En estas “páginas de oro” los saberes tradicionales sobre señas, señaleros, bio-indicadores, creencias, hacen comprensible un conocimiento ancestral que se basa en la observación meticulosa de la naturaleza, de sus diversas manifestaciones que son captadas por niños y niñas quechua-hablantes, que viven su cultura intrínsecamente de la manera más comprometida e interiorizada y la siguen transmitiendo en su diario vivir.


Autores: Rafael Mercado, Ligia Alencastre, Marisol Chahua y Alfredo Ovalle (compiladores)

Centro Bartolomé de las Casas

SBS Librerías - Cusco