Generar canales de difusión e intercambio de experiencias y buenas prácticas, estudio crítico, reflexión teórica y metodológica, análisis e investigación aplicada, aprendizaje compartido de saberes locales, y seguimiento de procesos e innovaciones apropiadas en el campo de la agroecología articulada a la soberanía alimentaria y la gestión social y comunitaria del agua, con el fin de promover y posicionar alternativas que contribuyan a la sostenibilidad del desarrollo territorial de la macrorregión Sur, desde un enfoque de autodeterminación, inclusión, diálogo intercultural, equidad y gestión sostenible de los ecosistemas.