
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: ICI-BMUB
Proyecto desarrollado en convenio con BMUB y TNC
OBJETIVO:
El proyecto pretende, que tanto las instituciones públicas, empresas privadas, gobiernos locales; implementen medidas de adaptación basadas en ecosistemas a través de los Fondos de Agua..
ÁMBITO:
El proyecto se ejecuta principalmente en la parte alta de la cuenca del Urubamba. Las intervenciones de campo se realizan en la microcuenca Piuray-Ccorimarca, ubicada íntegramente en el distrito de Chinchero. Sin embargo, el diseño del fondo abarca la provincia de Cusco.
PRINCIPALES ACCIONES:
- Capacitar a los gobiernos locales y comunidades en mejores prácticas de adaptación, en preparación y respuesta ante desastres.
- Capacitar a los gobiernos locales en el diseño y formulación de proyectos de inversión pública relacionados a cambio climático, gestión de riesgos y servicios ecosistémicos.
- Implementar un seminario a empresas privadas sobre los riesgos ante una escasez de agua y cómo poder mitigar.
- Capacitar a los jóvenes líderes de la región del Cusco en la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos.
- Elaborar un estudio legal-institucional para el diseño del Fondo de Aguas de Cusco.
- Fortalecer el vínculo entre la Municipalidad de Chincheros, el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray y SEDACUSCO, para la creación de un Fondo del Agua de Cusco, basado en el estudio jurídico-institucional.
- Implementación de 3 proyectos de adaptación basados en ecosistema (reforestación, recuperación de terrazas, mejoramiento de pasto).
- Instalación de un sistema de monitoreo hidrológico y socio económicos.