FUENTE DE FINANCIAMIENTO: MISEREOR
OBJETIVOS:
- – Líderes y lideresas campesinas e indígenas fortalecidos en sus capacidades ejercen sus derechos y participan en procesos de decisión en relación a la gestión social del agua.
- – Las organizaciones sociales de base campesina e indígena inciden en cambios de política pública en favor del respeto de sus derechos humanos en el acceso agua y el respeto de sus territorios.
-
PÚBLICO OBJETIVO:
Familias campesinas, directivos líderes, lideresas comunales, instituciones educativas, dirigentes sociales
ÁMBITO:
Comunidades campesinas de la provincia de Cotabambas, región Apurímac.
PRINCIPALES ACCIONES:
-
- – Escuela de formación de directivos comunales y dirigentes de federaciones
- – Programa afirmación de la identidad y la autonomía de niños, niñas y adolescentes en edad escolar con 4 instituciones educativas.
- – Asesoría y acompañamiento en el reconocimiento de su derecho al agua y la propiedad de la tierra en 2 comunidades campesinas.
- – Asesoría y acompañamiento a federaciones distritales de CC: reconocimiento y saneamiento jurídico legal y organizacional.
- – Talleres de actualización y validación de sus instrumentos de gestión para el saneamiento de su situación legal jurídica.
- – Siembra y cosecha de agua en comunidades campesinas.
- – Escuela de gestores de agua “”yachachiq”
- – Concurso intercomunal de prácticas conservacionistas ancestrales: terrazas, andenes, cochas, almacén de agua en andenes, clausura, rotación de dormideros, rotación de áreas de pastoreo, rituales.