FUENTE DE FINANCIAMIENTO: PPM
OBJETIVOS:
- – Familias de comunidades campesinas del distrito de Oropesa (provincia de Antabamba) tienen un manejo sostenible de sus recursos hídricos y han mejorado su sistema de crianza de alpacas.
- – Familias de pequeños agricultores de los distritos Tambobamba, Coyllurqui, Mara y Oropesa (provincia de Cotabambas y Antabamba) se organizan para la producción de verduras con éxito y mejoran su dieta y sus ingresos.
- – Familias de comunidades campesinas en forma organizada ofrecen programas de turismo rural comunitario exitosos y generan ingresos adicionales
-
PÚBLICO OBJETIVO:
Familias de las comunidades campesinas de la región Apurímac (San Andrés de Yanacca, Palparo, Pfaco, Vilcaro, Pisaccasa, Yuricancha, Huaruma de la provincia de Cotabambas y, Totora Oropesa, Sonccoccocha, Kilkata, Huacullo, Apacho, Yumire, Ccoyllullu, Juntaya y Chikllamarca) de la provincia de Antabamba (región Apurímac).
ÁMBITO:
Apurímac: Comunidades campesinas de (San Andrés de Yanacca, Palparo, Pfaco, Vilcaro, Pisaccasa, Yuricancha, Huaruma de la provincia de Cotabambas y, Totora Oropesa, Sonccoccocha, Kilkata, Huacullo, Apacho, Yumire, Ccoyllullu, Juntaya y Chikllamarca) de la provincia de Antabamba.
PRINCIPALES ACCIONES:
-
- – Acompañamiento a comunidades campesinas en la elaboración y aplicación de los instrumentos de gestión para asegurar, controlar y conservar las fuentes de agua, incluyendo la organización para el reconocimiento de los derechos del agua.
- – Cursos de especialización en gestión integrada del agua, dirigidos a profesionales, técnico, promotores y autoridades vinculados a la gestión del agua.
- – Foros y reuniones sobre gestión y ordenamiento del territorio.
- – Asesoría técnica y organizativa de familias campesinas en la rehabilitación y conservación de suelos, de pastos naturales y fuentes de agua.
- – Talleres de capacitación a familias criadoras de alpacas en manejo y crianza de alpacas, manejo de esquila y clasificación de lana; y, asesoramiento técnico en sanidad animal.
- – Capacitación a familias campesinas en la construcción de invernaderos y mejoras de sistemas de riego.
- – Cursos y talleres sobre nutrición, producción de alimentos y comidas balanceadas, basadas en productos agrícolas y hortícolas locales.
- – Acondicionamiento y mejora de 52 casas en términos de fachada, distribución del espacio, instalaciones de cocina y las condiciones de higiene.
- – Cursos de formación sobre los criterios de calidad relevantes para atraer e incrementar e turismo comunitario.
- – Cursos y talleres para mujeres tejedoras a fin de su capacidad de producción, mejorar la calidad de los productos tradicionales.