FUENTE DE FINANCIAMIENTO: FUNDACIÓN FORD
OBJETIVOS:
Fortalecer la participación organizada y articulada de poblaciones campesinas e indígenas, en la gobernanza de sus territorios, privilegiando el diálogo democrático e intercultural; Mejorar los procesos internos y externos del Colegio Andino como referente académico en formación, investigación y análisis
PÚBLICO OBJETIVO:
Estudiantes, profesionales, lideresas y líderes campesinos, organizaciones campesinas.
ÁMBITO:
Corredor minero del Sur (Cusco, Puno y Apurímac)
PRINCIPALES ACCIONES:
-
- – Formar y capacitar a líderes y lideresas campesinos para fortalecer habilidades y capacidades de propuesta de gobernanza en sus territorios. Capacitar en el el uso de equipos de medición de caudal, calidad de agua y uso de TICS para la comunicación y difusión de sus acontecimientos.
- – Asesorar a comunidades campesinas en el saneamiento legal organizativo, negociación y resolución de conflictos referidos al agua y la tierra que ocurren entre comunidades y con empresas.
- – Desarrollar investigaciones y de acción participativa en temas de agua y derechos, industrias extractivas, género e interculturalidad en territorios mineros.
- – Organización de curso, talleres internacionales en justicia hídrica
- – Implementación del observatorio “ojo al agua” alimentado con videos, fotografías, reportes y notas de campesinos e instituciones aliadas de las redes y plataformas, sobre problemáticas y experiencias de gestión social del agua, derechos, licencias y permisos de uso del agua.
- – Foro campesino permanente “Martes Campesino”
- – Organización de Foros regionales y conversatorios, relacionados a propuestas y casos de gobernanza del territorio de abajo hacia arriba, nuevas narrativas y alternativas de gestión territorial.