cbc50 horizontal fondosclaros(4)

CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES LOCALES REGIONALES Y NACIONALES

Red de Mujeres Andinas y Amazónicas de la Macro Región Sur

Ante esta crisis sanitaria que nos afecta a todo el mundo, las mujeres hemos sido doblemente afectadas, por eso, las Mujeres de la macro región del Perú de Apurímac, Cusco, Puno, Madre de Dios, organizadas en Asociaciones, Federaciones y las instituciones de la sociedad civil como las ONGs, nos levantamos para expresar nuestra voz nuestro pensamiento, nuestro sentir.

Hoy 4 de setiembre 2020 en este Primer encuentro macro regional MUJERES ANDINAS Y AMAZÓNICAS DE LA MACRO REGION SUR EN TIEMPOS DE PANDEMIA DIFICULTADES Y NUEVOS DESAFÍOS, DIA DE LA MUJER INDIGENA, decimos:

Esta crisis sanitaria que nos golpea de manera especial, ha abierto mucho más las brechas de género, y nos ha aislado de los servicios de salud, en aspectos sociales y económicos, sabemos que no hay mujer del territorio macro sur que no se ha visto afectada.

Se ha desnudado ante nuestros ojos el país entero, ahora sabemos que no es verdad que nuestro país estaba saliendo de la pobreza, esta pandemia nos ha mostrado la realidad de nuestro país; la realidad que es inequitativa (muchos pobres y pocos ricos) pero también nos han enseñado a valorar nuestras plantas nativas, valorar nuestro territorio nuestra cultura.   

Por eso exigimos:

Transparencia en la información, transparencia en los gastos del Estado, transparencia en la ejecución de proyectos.

Exigimos un servicio de salud con calidad y con eficiencia, que garantice nuestro bienestar como mujeres y garantizar la salud de toda la familia.

Exigimos que el Estado pueda invertir en la salud mental. Necesitamos estar sanas, mental y físicamente.

Exigimos una atención oportuna y de calidad en nuestra salud sexual y reproductiva. En esta época de pandemia nuestra salud reproductiva no ha sido atendida, se han vulnerado nuestros derechos. Exigimos que se garantice el kit de emergencia para victimas (niñas adolescentes y mujeres) de violencia sexual, así mismo se garantice los servicios la aplicación del protocolo del aborto terapéutico a víctimas de violencia sexual.

Así mismo, exigimos que se valore nuestra sabiduría ancestral sobre nuestras medicinas naturales. En las comunidades, en esta situación difícil, hemos recurrido a saberes ancestrales y palear este mal. Es urgente y necesario incorporar los conocimientos ancestrales y la interculturalidad en cada una de las acciones preventivas para combatir el Covid-19.

En esta etapa la violencia ha afectado a las mujeres de manera especial, se han registrado estadísticas muy altas de denuncias de distintos actos de violencia, violaciones, desaparecidas; podemos decir que la violencia que nos afecta a las mujeres es otra pandemia, por ello exigimos que la ley 30364 sea realmente implementada en todos sus términos, no queremos vivir con los agresores, no queremos más muertes, más golpes. Cada muerte, cada mujer agredida es un dolor profundo para todas las mujeres.

Exigimos que la ley 30364 cuente con protocolos que se contextualicen a los intereses y necesidades de las mujeres indígenas andinas y amazónicas, tomando en cuenta nuestra realidad cultural, social. Somos una país multicultural entonces las leyes tiene que ser implementadas tomando en cuenta esta realidad, poner en práctica la interculturalidad.

Erradicar la trata de personas para explotación sexual que afecta a las mujeres niñas y adolescentes, sobre todo en los territorios de la Amazonía, en los corredores mineros donde no hay control adecuado por parte de las autoridades. Exigimos la implementación de políticas de atención a mujeres sobrevivientes de la trata y de las otras formas de violencia que nos afectan.

Las políticas nacionales si bien es cierto toman en cuenta la interculturalidad, pero es necesario que se tenga que hacer protocolos para las comunidades porque en los procesos de cuarentena con los retornantes las niñas y mujeres corren el riesgo de ser afectadas en sus derechos, deben ser protegidas y prevenir cualquier tipo de violencia.

Ahora que sabemos que tenemos derechos, exigimos a las autoridades que nos protejan para que nuestras hijas a temprana edad casi niñas no establezcan uniones ni embarazos, no queremos ser obligadas a ser madres siendo niñas.  Esta realidad afecta de manera especial a las mujeres niñas y adolescentes de la Amazonía.

Exigimos una educación que de verdad responda a la realidad cultural de nuestras regiones, que exista una real conectividad para todas y todos niñas, niños, adolescentes. Las mujeres estamos sumamente agobiadas tratando de apoyar a nuestros hijos e hijas con todas nuestras limitaciones estamos acompañando a nuestras hijas e hijos, ahora sabemos que no estábamos preparadas para este tipo de pandemias pero es obligación del Estado implementar educación con pertinencia cultural es decir que responda a nuestra realidad.

Es necesaria y urgente la participación pública de las mujeres, por eso exigimos preparar a las líderes en política, en el arte de gobernar, para asumir con capacidad los cargos públicos y políticos y erradicar la mediocridad y la corrupción.

El otro punto  necesario y urgente a ser atendido es la situación económica las mujeres. Es necesario el reconocimiento que hacemos en el tema de producción para sostener a nuestras familias y garantizar la alimentación, pero también seguimos llevando los productos al mercado con todos los riesgos de contagiarnos, pero el Estado no nos reconoce. Exigimos un bono agrario digno porque las mujeres indígenas somos desde nuestra historia, de nuestros ancestros, permanentes productoras y celosas guardianas de nuestros territorios. Es necesario incluir las necesidades específicas de las mujeres en este nuevo escenario de reactivación económica.

Solicitamos al Estado que no de concesiones sobre territorios indígenas, realizar la consulta previa adecuadamente en el marco el convenio 169. Nuestros recursos naturales como el agua los bosques, las montañas son la reserva ambiental y las mujeres indígenas somos las conocedoras y cuidadoras de la biodiversidad, de nuestra cosmovisión en nuestros territorios cada vez son más vulnerados.

La conectividad hoy más que nunca es una posibilidad para mantener el contacto con el mundo exterior y mejorar la atención de algunos derechos, como la educación capacitación, participación, establecer el diálogo entre diferentes regiones del planeta. Exigir que los habitantes hombres, mujeres, niños niñas de las comunidades andinas y amazónicas tengamos acceso a medios adecuados de comunicación es un derecho para que nuestras voces se escuchen. 

 

“Las mujeres estamos trabajando por una sociedad más igualitaria, libre de violencia, una sociedad con libertad, justicia, equidad, igualdad

por una vida digna para todas las mujeres”.

Representantes de:

Red De Mujeres Andinas y Amazónicas de La Macro Región Sur

Federación de Mujeres campesinas, asalariadas, artesanas indígenas – Femucarinap,  – Federación regional de Mujeres de Apurímac – Femura, Asociación de mujeres de la región Puno Wiñay Warmi, Agente comunitaria de salud y lideresa Matsigenka, representante del Comité de Vigilancia de Salud Materna e Infantil del Bajo Urubamba, Asociación de Mujeres Indígenas de la provincia de Melgar – Puno. Federación provincial de Mujeres de Paucartambo, Federación distrital de mujeres de Caicay – Paucartambo, Organización de jóvenes de la provincia de Paucartambo. Madre de Dios. FENAMAP