FOROS VIRTUALES: "ALTERNATIVAS FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA EN LA CUENCA DEL TITICACA"
Las diferentes organizaciones sociales de mujeres de la región, representadas por la Plataforma Regional de Organización de Mujeres de la Región Puno y el Colectivo Regional Puno “hacia un buen vivir “viene organizando FOROS VIRTUALES con el objetivo de dar a conocer y apoyar a las organizaciones. En colaboración con las ONGs, han elaborado la Agenda Mujer Puno que contine 6 ejes de trabajo (Económico, Ambiental, Violencia y Justicia, Educación, Salud, participación y democracia).
PRONUNCIAMIENTO: 𝐑𝐄𝐂𝐇𝐀𝐙𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐍𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐉𝐔𝐙𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐈𝐕𝐈𝐋 𝐃𝐄 𝐏𝐔𝐍𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐄 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐀́𝐂𝐓𝐄𝐑 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐀
𝐑𝐄𝐂𝐇𝐀𝐙𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐍𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐉𝐔𝐙𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐈𝐕𝐈𝐋 𝐃𝐄 𝐏𝐔𝐍𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐄 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐀́𝐂𝐓𝐄𝐑 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐀
Conversatorio y Proyección del Festival Sunqururuymantapacha
En el marco de la FIL Cusco 2022, La Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas y el Colectivo Utopía en Movimiento les invitamos al conversatorio y proyección del festival Sunqururuymantapacha
Muestra fotográfica Horacio Ochoa: imágenes de la cotidianidad.
En el marco de la FIL Cusco 2022, les invitamos a la muestra fotográfica Horacio Ochoa: imágenes de la cotidianidad.
La Fototeca Andina presenta la muestra de Horacio Ochoa nacido en San Sebastián donde el fotógrafo es cautivado por escenas sencillas que muestran la sociedad y la vida de los años 40
PRONUNCIAMIENTO: URGENTES REFORMAS POLÍTICAS PARA MEJORAR LA REPRESENTACIÓN Y ESTABLECER BARRERAS EFICACES CONTRA LA CORRUPCIÓN
La larga y desgastante crisis que estamos viviendo en el país tiene un carácter sistémico y pone en cuestión el futuro de la democracia. Superarla exige construir acuerdos mayoritarios básicos que demandan articular una gran voluntad sustentada en la necesidad de recuperar la política para las ciudadanas y ciudadanos, capaz de asegurar el compromiso claro de quienes son elegidos como nuestras autoridades. En un escenario en el que el comportamiento y los intereses del Ejecutivo y el Congreso marchan en dirección contraria, es nuestra obligación y derecho pronunciarnos.
COMUNICADO: ALTO A LA MINERÍA ILEGAL QUE PONE EN RIESGO LA VIDA HUMANA Y LA BIODIVERSIDAD EN MADRE DE DIOS
Alertamos a la opinión pública en general sobre invasión que se ha producido en la zona A-8 de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios por un grupo de mineros ilegales que actúan con total impunidad, frente al vacío dejado por las Fuerzas Armadas al retirarse del lugar debido a la presión política ejercida como resultado del paro minero de fines del mes de agosto. Todo hace prever que en estos días, se producirá una nueva invasión.
EXPERIENCIA TURISMO: I Laboratorio Iberoamericano sobre Turismo, Cultura y Patrimonio para un Desarrollo Sostenible
I Laboratorio Iberoamericano sobre Turismo, Cultura
y Patrimonio para un Desarrollo Sostenible
ENSAYO SOBRE LA CRISIS DE LA EIB EN EL PERÚ – ET-ASP
«Un ensayo sobre la crisis de la EIB en el Perú: un proyecto colectivo de sociedad sin interculturalidad crítica y el pronóstico para las juventudes indígenas como líderes en construcción”, es la reciente publicación del Centro Bartolomé de Las Casas, de la Lic. Karla Ramírez Capetillo del Equipo Territorial Amazonía del Sur Peruano.
PRONUNCIAMIENTO: INSTAMOS AL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS Y AL GOBIERNO NACIONAL A NO DEJARSE PRESIONAR POR LA MINERÍA ILEGAL
Desde el año 2002 en el Perú, con la Ley N° 27651 de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, se viene emitiendo diversos dispositivos legales para los procesos de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, que no han culminado hasta la actualidad, y se siguen alargando y sin mayor solución efectiva a los problemas existentes.
CBC Y PATRONATO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA FIRMARON MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
El Centro Bartolomé de Las Casas y el Patronato del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, a través de sus representantes, firmaron en Puerto Maldonado, Madre de Dios, un memorando de entendimiento que servirá como marco de trabajo para realizar actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento del Buen Vivir en las poblaciones del ámbito de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.