SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Experiencias innovadoras del Perú y Bolivia Taller Temático 6: Empoderamiento económico y social de las mujeres en zonas altoandinas

Presenta y analiza la situación actual del rol de las mujeres en zonas altoandinas con mirada al futuro a través de un análisis de los avances en materia de liderazgo femenino, las limitaciones que encuentran las mujeres hacia su autonomía económica y social y los retos de equilibrar con éxito los roles de género

TURISMO Y SOSTENIBILIDAD Crisis, Retos y Oportunidades en Tiempos de Pandemia Tinkuy Virtual – Abril 2021

La UNESCO señala que el turismo, si es bien manejado, puede contribuir notablemente al desarrollo sostenible, pero que mal manejado puede ser devastador. Lejos de ser una ‘industria sin chimeneas’, como algunos discursos proclaman y muchos otros repiten, el turismo puede tener una huella negativa considerable en los destinos que sostienen el negocio, y muy en especial en aquellos más masificados y desregulados. Esos impactos indeseables, que pueden afectar tanto a las poblaciones locales y sus economías, cultura, identidad y bienestar, cuanto a la naturaleza y el componente escénico de la belleza de los paisajes, así como a la infraestructura patrimonial arqueológica o monumental que en muchos casos forman parte de los atractivos centrales del destino,

Segunda conferencia “La situación de la agricultura familiar y la gestión de los Municipios en el marco de la pandemia del COVID-19”

Los invitamos a participar del Seminario Iberoamericano «Los Municipios y su rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de pandemia» (2020-2021).
La segunda conferencia “La situación de la agricultura familiar y la gestión de los Municipios en el marco de la pandemia del COVID-19” estará a cargo de Fernando Eguren, Director Ejecutivo del CEPES.
Las palabras de bienvenida serán brindadas por Federico Tenorio Calderón, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú.

MARTES CAMPESINO – Rondas campesinas y su rol en las comunidades campesinas

Panelistas:
– Yolinda Gallegos Victoria. Responsable de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena
(ODAJUP)
– Reynaldo Tarapacá Yallercco. Presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de la región de Cusco
Modera: Claudia Cuba (CBC)
🗓Martes 15 de diciembre
⏰De 4:00 pm. a 6:00 pm.

Ciclo de Conferencias "Memoria, Historia e identidad en los Andes" conferencia: abordará el tema de "Herencia colonial en el arte contemporáneo del Cusco"

El Centro Bartolomé de Las Casas los invita a participar en el Ciclo Virtual «Memoria, Historia e identidad en los Andes», espacio de debate, reflexión y análisis crítico. Nuestra próxima conferencia abordará el tema de «Herencia colonial en el arte contemporáneo del Cusco», a cargo de la Dra. Vera Tyuleneva (Universidad San Martín de Porres).

Curso de Quechua – 01 diciembre al 30 de marzo de 2021

Curso que brinda una oportunidad de enseñanza de quechua desde un enfoque intercultural que caracteriza los 46 años de vigencia institucional del Centro Bartolomé de las Casas. Las personas que participen se beneficiarán de una metodología pedagógica que genere aprendizaje mediante diálogos sobre la vida real y la cosmovisión del mundo andino.

Conferencia: Oportunidades y limitaciones de la gestión municipal para enfrentar la pandemia y construir gobernanza territorial

Los invitamos a participar en el Seminario Iberoamericano «Los Municipios y su rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de pandemia» (2020-2021).
El seminario tiene como objetivo valorar la importancia de la gestión municipal en la construcción de la gobernanza local en tiempos de pandemia, analizando los nudos críticos y las alternativas de solución que vienen ejecutando las municipalidades en el Perú, sobre todo en la macro sur andina y amazónica.

Agrobiodiversidad, Semillas y Soberanía Alimentaria

Con el objetivo de conocer cuán importante es conservar nuestra agrobiodiversidad y la soberanía alimentaria bajo el contexto de presencia de transgénicos, los invitamos a unirse al foro virtual: “Agrobiodiversidad, semillas y soberanía alimentaria”, que se realizará este miércoles 07 de octubre a las 16:00 horas.

Slot Bonus Slot Dana Slot Gacor Slot Online Rajaking88 jp789 planetbola88 mapan168 slot gacor daftar mapan168 link mapan168 nastargacor ceriaslot finalbet88 agenasia88 chuaks88 jagotebakangka ceriabola bigpoker88 rajabandito goldenbet88 link goldenbet88 daftar goldenbet88 link tanganhoki99 tanganhoki99 rajaspaceman spaceman