Muestra fotográfica Horacio Ochoa: imágenes de la cotidianidad.
En el marco de la FIL Cusco 2022, les invitamos a la muestra fotográfica Horacio Ochoa: imágenes de la cotidianidad.
La Fototeca Andina presenta la muestra de Horacio Ochoa nacido en San Sebastián donde el fotógrafo es cautivado por escenas sencillas que muestran la sociedad y la vida de los años 40
PRONUNCIAMIENTO: URGENTES REFORMAS POLÍTICAS PARA MEJORAR LA REPRESENTACIÓN Y ESTABLECER BARRERAS EFICACES CONTRA LA CORRUPCIÓN
La larga y desgastante crisis que estamos viviendo en el país tiene un carácter sistémico y pone en cuestión el futuro de la democracia. Superarla exige construir acuerdos mayoritarios básicos que demandan articular una gran voluntad sustentada en la necesidad de recuperar la política para las ciudadanas y ciudadanos, capaz de asegurar el compromiso claro de quienes son elegidos como nuestras autoridades. En un escenario en el que el comportamiento y los intereses del Ejecutivo y el Congreso marchan en dirección contraria, es nuestra obligación y derecho pronunciarnos.
COMUNICADO: ALTO A LA MINERÍA ILEGAL QUE PONE EN RIESGO LA VIDA HUMANA Y LA BIODIVERSIDAD EN MADRE DE DIOS
Alertamos a la opinión pública en general sobre invasión que se ha producido en la zona A-8 de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios por un grupo de mineros ilegales que actúan con total impunidad, frente al vacío dejado por las Fuerzas Armadas al retirarse del lugar debido a la presión política ejercida como resultado del paro minero de fines del mes de agosto. Todo hace prever que en estos días, se producirá una nueva invasión.
EXPERIENCIA TURISMO: I Laboratorio Iberoamericano sobre Turismo, Cultura y Patrimonio para un Desarrollo Sostenible
I Laboratorio Iberoamericano sobre Turismo, Cultura
y Patrimonio para un Desarrollo Sostenible
ENSAYO SOBRE LA CRISIS DE LA EIB EN EL PERÚ – ET-ASP
“Un ensayo sobre la crisis de la EIB en el Perú: un proyecto colectivo de sociedad sin interculturalidad crítica y el pronóstico para las juventudes indígenas como líderes en construcción”, es la reciente publicación del Centro Bartolomé de Las Casas, de la Lic. Karla Ramírez Capetillo del Equipo Territorial Amazonía del Sur Peruano.
PRONUNCIAMIENTO: RECHAZO A LA INSISTENCIA DEL CONGRESO DE MODIFICAR LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Hoy, lunes 29 de agosto, el Congreso de la República buscará aprobar por insistencia la modificación de los artículos 29 y 23 de la Ley 29763, Ley forestal y de fauna silvestre, para incorporar disposiciones transitorias que actualizan los límites del bosque de producción permanente, y pone en riesgo nuestro patrimonio forestal y cultural, los ecosistemas y su biodiversidad, al facilitar la extensión de la deforestación de la Amazonía y continuar agrediendo los derechos de los pueblos indígenas.
CBC Y PATRONATO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA FIRMARON MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
El Centro Bartolomé de Las Casas y el Patronato del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, a través de sus representantes, firmaron en Puerto Maldonado, Madre de Dios, un memorando de entendimiento que servirá como marco de trabajo para realizar actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento del Buen Vivir en las poblaciones del ámbito de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.
PRIMER CONCURSO PARA COMUNICADORES RURALES
En el marco de nuestros proyectos dirigidos hacia el desarrollo de la resiliencia y de la cooperación campesina, a
fin de promover la comunicación y el intercambio entre los defensores y defensoras y las comunidades,
conscientes de la necesidad de apoyar la labor de las defensoras ambientales y su difusión, las asociaciones
Centro Bartolomé de Las Casas (CBC), Istituto Sindacale per la Cooperazione allo Sviluppo (ISCOS), Unión
Iberoamericana de Municipialistas (UIM) y WeWorld, convocamos el concurso de investigación periodística del
sur andino. El concurso se regirá según los siguientes parámetros:
Carlos Amat y León (1939 – 2022)
Este 29 de julio, partió a un nuevo recorrido el Dr. Carlos Amat y León, gran peruano, notable investigador y catedrático, generoso amigo y colega.
PRIMER LABORATORIO IBEROAMERICANO SOBRE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y en colaboración con el Instituto de Investigación de Inteligencia e innovación Turística de la Universidad de Málaga, organizan el PRIMER LABORATORIO IBEROAMERICANO SOBRE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE para la construcción de Gobernanza Territorial a partir de la exploración e implementación de nuevas condiciones de sostenibilidad turística.
El laboratorio tiene una duración de 5 semanas: 4 semanas de Talleres Vivos (modalidad virtual) y 1 semana de Gira de Aprendizaje en la ciudad de Cusco.