PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL DE JÓVENES DE LA MACRO SUR SE CELEBRÓ EN CUSCO
El I Encuentro Presencial de Jóvenes de la macro Sur fue impulsado por las organizaciones: Red de jóvenes de la Macrosur, Centro Bartolomé de las Casas (CBC), Yachachinakuy, ISAIAS y Capital Humano y Social Alternativo (CHS), tuvo lugar en Cusco este 3 y 4 de diciembre. Más de 47 jóvenes varones y mujeres de los ámbitos de Cotabambas
Convocatoria a becas de investigación para tesistas de postgrado
¡¡Trabaja con Nosotros!! Te invitamos a participar en la siguiente convocatoria. Para ello revisa los documentos anexados en la pagina web.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "Pluralidad de saberes y actores en el Sur Andino. Hacer una tesis en el marco de la responsabilidad social universitaria"
Les invitamos a la Presentación del Libro “Pluralidad de saberes y actores en el Sur Andino. Hacer una tesis en el marco de la responsabilidad social universitaria” de Isabel Yépez del Castillo, Diana Rosas Morales y Hernán Cucho Dolmos. Coedición Convenio ARES – UNSAAC y CBC.
CUARTO EVENTO PREPARATORIO: "Las alianzas internacionales para construir relaciones de respeto, convivencia y equidad entre sociedad y empresas extractivas"
El Centro Bartolomé de Las Casas, a través del Proyecto AlianzaDeOro, financiado por la UniónEuropea, en coordinación con WeWorld Global, Cedib Centro Documentación y COMUNIDEC , invitan al cuarto evento preparatorio “Las alianzas internacionales para construir relaciones de respeto, convivencia y equidad entre sociedad y empresas extractivas”, en el marco del Seminario Regional Andino “Construcción de Gobernanza en un contexto de extractivismo en los países andinos”.
Cusco: primera reunión de representantes sindicales y expertos sobre la situación laboral en el “corredor minero” del Sur Andino del Perú
El primer encuentro entre sindicatos del sector minero del denominado ‘Corredor Minero Sur’ del Perú se llevó a cabo el 23 de noviembre de 2021 en el Fray Bartolomé de Cusco y a través de videoconferencia. El encuentro fue promovido por ISCOS CISL, Centro Bartolomé de las Casas, Weworld y UIM dentro de las actividades de “Derechos Humanos Ambientales YA!” cofinanciado por la Unión Europea.
SEMINARIO VIRTUAL Agricultura y Ganadería Familiar Altoandina: Una mirada desde la agroecología en el bicentenario
No te puedes perder el seminario: Agroecología, Saberes Ancestrales y Sistemas de Interaprendizaje Andino, si necesitas más información sobre quienes participarán en este seminario, síguenos en nuestra Fan Page.
MESA 10: "Los cambios globales y la catástrofe climática en la Amazonía continental en clave socio-ecológica"
Estamos a pocos días de este gran evento. En este discutiremos con este gran panel internacional los múltiples desafíos, problemas y soluciones frente a la catástrofe climática que existen en la Amazonia Sur Andina. Discutiremos sobre la crisis inminente, y que ya nos genera achaques, en los territorios del Acre brasilero, la Amazonía de Bolivia y la Amazonía Sur Peruana.
EXPOSICIÓN: "Situación de las Mujeres: desde la Independencia hasta el Bicentenario"
Están abiertas las inscripciones para la participación en el “Seminario Internacional Cierre de Brechas de Género, Aportes para el Ejercicio de los Derechos de las Mujeres” que se inaugura con la conferencia “Situación de las Mujeres: desde la Independencia hasta el Bicentenario”.
MARTES CAMPESINO: "Acciones en defensa de los Derechos de las Mujeres"
Les invitamos al Martes Campesino “Acciones en defensa de los Derechos de las Mujeres”
SEMINARIO IBEROAMERICANO Los Municipios y su Rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de Pandemia
Los invitamos al “Seminario Iberoamericano: Los Municipios y su rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de pandemia”.