CONVOCATORIA

Trabaja con Nosotros, el Centro Bartolomé de las Casas, requiere el puesto de Auxiliar de Contabilidad, con el siguiente perfil:
Requisito general:
1. Profesional universitario/a, egresado/a de la carrera de contabilidad.
2. Experiencia laboral mínimo de 1 año…

CONFERENCIA 06: "Problemas y Oportunidades en los espacios Agrarios de la Amazonia Sur Peruana"

Les invitamos a participar de la programación de eventos introductorios al Seminario de Amazonía Sur Peruana, en ese sentido esta conferencia reúne vocerías de organizaciones sociales, asociaciones e investigadores(as) para consensuar y construir agendas que aborden y brinden soluciones decoloniales a la diversa problemática de la Amazonía Sur Peruana. A más de un año de pandemia esta secuencia de conferencias hacen visibles los cambios, continuidades, problemas e iniciativas para contribuir a la mejor gestión, formación y conocimiento de los espacios amazónicos de nuestros territorios con el enfoque de desarrollo territorial.

En esta edición nos enfocaremos en dialogar sobre la realidad de los frentes agropecuarios y forestales en la cuenca amazónica que comprende las regiones de Cusco y Madre de Dios.

PRONUNCIAMIENTO DE APOYO Y SOLIDARIDAD AL PUEBLO DE COLOMBIA

En Colombia el acumulado descontento popular se ha expresado en las calles, carreteras, ciudades capitales y pequeños centros poblados, ante un gobierno que desde su campaña electoral promovió el odio y la polarización del pueblo colombiano,

SEMINARIO IBEROAMERICANO: "Los municipios y su rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de pandemia" Conferencia Virtual “Desafíos de los gobiernos locales para el cierre de brechas de género en contexto de pandemia”

Estimados amigos y amigas, los invitamos a la Conferencia Virtual “Desafíos de los gobiernos locales para el cierre de brechas de género en contexto de pandemia”, evento organizado en el marco del Seminario Iberoamericano “Los municipios y su rol para el desarrollo sostenible y descentralizado en el contexto de pandemia”.

SEMINARIO REGIONAL ANDINO AMAZÓNICO DE AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Construyendo agendas y alianzas globales desde los espacios territoriales 3º Mesa Redonda: La experiencia de los Mercados agroecológicos en diversos contextos globales y Locales

¿Es el Comercio Justo actualmente Agroecológico? ¿Cómo se puede promover que las ganancias sean principalmente para agricultores y no para intermediarios? ¿Por qué deberían ser importantes las formas de comercialización locales para el Comercio Justo? ¿Qué rol tiene el Comercio Justo en el modelo agroexportador predominante? ¿Qué estrategias han surgido desde los campesinos asociados a iniciativas de Comercio Justo frente a la pandemia?

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Experiencias innovadoras del Perú y Bolivia Taller Temático 6: Empoderamiento económico y social de las mujeres en zonas altoandinas

Presenta y analiza la situación actual del rol de las mujeres en zonas altoandinas con mirada al futuro a través de un análisis de los avances en materia de liderazgo femenino, las limitaciones que encuentran las mujeres hacia su autonomía económica y social y los retos de equilibrar con éxito los roles de género

Convocatoria

Se requiere Profesional de carreras de ciencias sociales, humanidades, gestión, pedagogía u otras relacionadas, con interés en la gestión social y el trabajo cooperativo,
académico y horizontal.

TURISMO Y SOSTENIBILIDAD Crisis, Retos y Oportunidades en Tiempos de Pandemia Tinkuy Virtual – Abril 2021

La UNESCO señala que el turismo, si es bien manejado, puede contribuir notablemente al desarrollo sostenible, pero que mal manejado puede ser devastador. Lejos de ser una ‘industria sin chimeneas’, como algunos discursos proclaman y muchos otros repiten, el turismo puede tener una huella negativa considerable en los destinos que sostienen el negocio, y muy en especial en aquellos más masificados y desregulados. Esos impactos indeseables, que pueden afectar tanto a las poblaciones locales y sus economías, cultura, identidad y bienestar, cuanto a la naturaleza y el componente escénico de la belleza de los paisajes, así como a la infraestructura patrimonial arqueológica o monumental que en muchos casos forman parte de los atractivos centrales del destino,

YA CONTAMOS CON UNA LEY PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL ACOSO POLÍTICO CONTRA LAS MUJERES

El día miércoles 7 de abril se ha promulgado la ley N°. 31155, ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política. Esta ley tiene como objeto el establecimiento de mecanismos para la atención, prevención, erradicación y sanción del acoso contra las mujeres en la vida política, la finalidad es la de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos y que participen en igualdad de oportunidades.