¿Como va la ejecución del presupuesto destinado para la lucha contra el COVID-19 en las regiones?
Al 19 de abril en el Perú existen 15628 casos confirmados de corona virus (COVID-19), 0.22 casos por cada mil habitantes. Como respuesta a esta pandemia, en promedio, los Gobiernos Locales (GL) han ejecutado tan solo el 36% del presupuesto transferido para combatir dicha pandemia, mientras que los Gobiernos Regionales (GR) apenas alcanzaron el 26%. En particular, los Gobiernos regionales del Cusco y Apurímac invirtieron el 50% y 9%, respectivamente, mientras que Ayacucho es la región con la menor ejecución a nivel nacional con el 3% (Ver Cuadro 1).
¿Que relación tiene la Calidad del Aire y el COVID-19? ¿Después qué?
Las medidas restrictivas tomadas por el Gobierno peruano respecto al COVID – 19 ha permitido que la calidad del aire mejore hasta en un 31%. Sin embargo, a largo plazo hará poco para resolver el problema de la contaminación del aire que mata a más de 5 300 personas en el Perú (Gonzales y cols., 2015) y a más de siete millones en todo el mundo, anualmente (Organización Mundial de la Salud, 2019).
Avances en la ejecución del presupuesto asignado por COVID19, a los gobiernos regionales.
Como se aprecia en el gráfico las regiones que cuentan con mayor presupuesto, como son: Piura, Lambayeque y La Libertad presentan avances menores y, son estas regiones que presentan mayor número de casos positivos. En el caso del gobierno regional de Cusco su ejecución alcanza a un 53%. Las regiones con mayores avances son Ica y Junín que superan el 60%.
LA PANDEMIA Y EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA CIUDAD DEL CUSCO
La pandemia del COVID 19, que viene causando una crisis sanitaria y humanitaria de grandes proporciones a nivel global; está dejando impactos negativos a nivel social y económico, al haberse suspendido la producción de bienes y servicios. Como consecuencia, la gran mayoría de la población empleada ha quedado inmovilizada y afectada severamente en sus ingresos, especialmente los trabajadores independientes.
BREVE RELACIÓN DE EPIDEMIAS EN CUZCO
La quechuología llora a uno de sus más notables cultores: Gerald Taylor (1933 – 2020)
Desde el Centro Bartolomé de Las Casas manifestamos nuestra tristeza por el sensible fallecimiento de Gerald Taylor (1933 – 2020), uno de los andinistas más reconocidos y respetados en la investigación lingüística, mitocrítica, histórica y de traducción del quechua al castellano. En este momento triste recordamos con emoción su especial compromiso con el famoso Documento […]
Quedémonos en casa, evitemos el contagio y la propagación del Covid-19
Experiencia de la promoción de estrategias de agricultura protegida en zonas altoandinas
Experiencia de la promoción de estrategias de agricultura protegida en zonas altoandinas Autor: Jair Vargas Ventura En los últimos años la actividad agrícola se ha visto afectada por los intensos y recurrentes fenómenos naturales (lluvia, helada, nevada, sequía, etc.), además por el incremento de la temperatura. En algunos casos los agricultores podrán adaptarse y cultivar […]
Martes Campesino: Rituales en torno a la celebración de los carnavales en los Andes
justicia fiscal
Taller Justicia Fiscal y tributaria El Centro Bartolomé de las Casas, la Asociación Arariwa y el Grupo Propuesta Ciudadana Organizan el taller, Justicia Fiscal y Tributaria a realizarse los días 18 y 19 de julio, de 8.30 am a 5.30 pm. El jueves 18, el taller se realizará con actores sociales, representantes gremiales, colegios profesionales, […]