
¡Amenazas, persecuciones, estigmatización y asesinatos! Son algunos riesgos que muchos defensores y defensoras en el Perú sufren por defender el agua, aire y tierra.
Teniendo la necesidad de visibilizar los diversos contextos de peligro de defensores y defensoras, convocamos a las y los periodistas de Cusco a una rueda de prensa para el 26 de mayo del 2022 a partir de las 12:00 del mediodía en el marco del Plantón por los derechos de los defensores y defensoras del Perú, el cual tendrá lugar en el frontis de la Corte Superior de Justicia de Cusco (Av. El Sol N° 239).
🔴 Aniversario 48 CBC
Les invitamos a la Ceremonia “Watunakuy: agradecimiento a la semilla y compartir de experiencias y conocimientos”.
🗓 martes 24 de mayo
⏰A partir de las 10:00 hrs.
📌Casa Campesina, Av. Tullumayo 274
(Evento presencial y virtual)
Programa:
10:00 hrs. Saludo a los participantes. Palabras de Carlos Herz (Direccción General CBC)
10:10 hrs. Ceremonia del Watunakuy. Comunidades campesinas de Cusco y Apurímac.
12:00 hrs. Ofrenda a la Pachamama
La preservación y difusión de la fotografía cusqueña y peruana como vehículo de la memoria colectiva, es una de las misiones fundamentales de la Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas, un valiosísimo acervo fotográfico de más de 30 mil imágenes en blanco y negro, en su mayoría de importantes fotógrafos de la denominada “Escuela Cusqueña de Fotografía”.
Esta exposición, titulada “Memorias del Cusco”, es una nueva versión del proyecto “Yuyayninchis”, que se realizó en noviembre-diciembre 2021 en formato de muestra al aire libre, como parte del evento Independencia: Bienal de Arte de Cusco. En 2022, para celebrar el 48º aniversario del Centro Bartolomé de Las Casas, la serie regresa a su casa en una nueva presentación. La muestra reúne más de veinte imágenes del Cusco de mediados del siglo pasado, obra de dos distinguidos fotógrafos cusqueños: César Meza y Horacio Ochoa, cuyo legado de miles de negativos forma parte de la Fototeca Andina.
Les invitamos al video foro y encuentro con los actores de la “La Controversia de Valladolid”, para compartir la historia de una obra teatral del Cusco
Les invitamos a la obra de teatro “Serpiente Dios”, basada en textos de José María Arguedas.
📌 Actuación: Almendra Vivanco León.
📌 Dirección: Eduardo Flores.
📌 Producción de Intruso Teatro
🔴 Aniversario 48 CBC
Les invitamos al Cine Foro “También la Lluvia” (España- Bolivia). Morena Films.
📌 Directora: Icaír Bollaín
🗓 miércoles 25 de mayo
⏰18:30 hrs.
📌 Hotel “La Casa de Fray Bartolomé”, Av. Tullumayo 465, Cusco
Eventos presenciales y virtuales:
Martes 24 de mayo: “Watunakuy: agradecimiento a la semilla y compartir de experiencias y conocimientos”.
Del 24 al 27 de mayo: 7° Feria del Libro “Mundo andino”.
Miércoles 25 de mayo:
-Participación en el “Taller de Defensoras y Defensores de la macrosur.
– “Exposición de la Fototeca Andina”: Fondos fotográficos de César Meza y Horacio Ochoa
-Obra de teatro “Serpiente Dios”, Intruso Teatro.
-Cine Foro “También la lluvia” (España-Bolivia).
-“Exposición venta de productos textiles” por aniversario de la Asociación de Artesanas y Artesanos Inkakunaq Ruwaynin.
-Video Foro y encuentro con los actores “La Controversia de Valladolid: historia de una obra teatral”.
Martes 31 de mayo: Foro “48 años de encuentro con el mundo andino”.
Para lograr cambios trascendentales en el desarrollo de la región amazónica es necesario conocer cuáles son nuestras prácticas e intervenciones sociales, manifestó el sociólogo boliviano Oscar Bazoverry Chali, en el Seminario Amazonía Sur Peruana.
“Todo lo que se propone hacer para mitigar el cambio climático es lo que siempre hemos debido hacer con relación a los bosques amazónicos, y lo primero es no deforestar”, dijo el reconocido ambientalista, Marc Dourojeanni, en el Seminario Amazonía Sur Peruana.
84-245415
Pampa de la Alianza, 164
cbc@apu.cbc.org.pe