El padrón general de comuneros y comuneras

Juan Churats Huaracha y Adrián Álvarez Huanca

Año: 2021

Edición: primera

Páginas: 16 pp.

Tamaño: cm

Coedición: Grupo Propuesta Ciudadana

Descárgalo gratis

Descripción

Toda organización está conformada por personas. Históricamente, los hombres y mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas han conformado organizaciones con características particulares, creando su propia cultura, su propia vivencia. Sus miembros construyen parentescos y relaciones de confraternidad, y se reconocen entre sí como miembros de una misma comunidad. Este proceso de construcción comunal pasa también por el reconocimiento formal de cada uno de sus miembros y de las familias. En las comunidades campesinas se acostumbra a hacer una lista de comuneros y esta lista, posteriormente, se convierte en un padrón comunal, que es reconocido formalmente para visibilizar legalmente a sus miembros. Sin embargo, ser miembro de una organización —comunal— requiere ciertos requisitos. Cualquier persona no puede ser miembro de la comunidad; por lo tanto, hay un procedimiento de aceptación hasta la integración, por acuerdo de todos. Sabemos que quien pertenece a una organización no solo adquiere derechos, sino que también contrae obligaciones. Por ello, la presente guía busca orientar a comuneras, comuneros y juntas directivas sobre uno de los registros más importantes de la comunidad: el Padrón General de Comuneros y Comuneras, el cual nos dice quiénes conforman la comunidad, sus características personales y familiares. De esta manera, se puede planificar el desarrollo de la comunidad, su presente y su futuro, haciendo justicia a la historia que nos precede.

Slot Bonus Slot Dana Slot Gacor Slot Online Rajaking88 jp789 planetbola88 mapan168 slot gacor daftar mapan168 link mapan168 nastargacor ceriaslot finalbet88 agenasia88 chuaks88 jagotebakangka ceriabola bigpoker88 rajabandito goldenbet88 link goldenbet88 daftar goldenbet88 link tanganhoki99 tanganhoki99 rajaspaceman spaceman