• slot gacor 2024slot danasigma168situs slot deposit pulsa telkomselsitus slot gacor 2025slot danaslot gacor 2025slot 2025slot danahttps://www.idseed.org/https://www.netbright.co.th/
  • Elecciones comunales - Centro Bartolomé de Las Casas

    Elecciones comunales

    Juan Churats Huaracha y Juan de Dios Condori Lope

    Año: 2021

    Edición: primera

    Páginas: 31 pp.

    Tamaño: cm

    Coedición: Grupo Propuesta Ciudadana

    Descárgalo gratis

    Description

    La promulgación de la Ley N.º 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, el 13 de abril de 1987, constituye un momento importante para las comunidades campesinas del Perú y su proceso de desarrollo como organizaciones de necesidad nacional e interés social y cultural. A partir de entonces, la elección de los miembros de las directivas comunales viene a ser una de las prácticas democráticas más consolidadas en el país. Es la ocasión de reafirmar y renovar la vigencia de las comunidades campesinas y el profundo espíritu democrático que guía su organización y funcionamiento. De la misma manera como se elige a las autoridades nacionales –presidente de la República, congresistas, autoridades regionales y municipales–, en la comunidad campesina se elige a la Directiva Comunal, que estará encargada de conducir durante dos años el desarrollo de los comuneros y comuneras y sus familias. Por ello, es importante que las elecciones sirvan para escoger a personas –varones o mujeres– con valores, principios y capacidad para gobernar a la comunidad. En los últimos años, las comunidades campesinas han desarrollado importantes avances en su proceso electoral, además de la presencia cada vez más activa de la mujer y los jóvenes, que han fortalecido y aportado nuevos procedimientos para elegir a sus autoridades, así como la inscripción en los registros públicos para que puedan ejercer plenamente sus derechos en beneficio de la comunidad campesina. El Centro Bartolomé de Las Casas y el programa Casa Campesina acompañan en este proceso a las comunidades campesinas desde 1984, con asesoramiento y capacitación, no solo a las autoridades, sino también lo hace con todos los comuneros y comuneras, respetando su autonomía e identidad cultural. Esperamos que este manual sea un aporte más para el fortalecimiento de la democracia directa y la real participación ciudadana en la elección de las autoridades comunales.

    Series: