MARC DOUROJEANNI: PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO LO PRIMERO ES NO DEFORESTAR
“Todo lo que se propone hacer para mitigar el cambio climático es lo que siempre hemos debido hacer con relación a los bosques amazónicos, y lo primero es no deforestar”, dijo el reconocido ambientalista, Marc Dourojeanni, en el Seminario Amazonía Sur Peruana.
ES NECESARIO ORGANIZAR UN SISTEMA PROPIO DE PROTECCIÓN A LOS DEFENSORES AMBIENTALES
“Frente a la inacción del Estado es necesario que empecemos a organizar un mecanismo de protección propio de los defensores ambientales y de nuestras bondades naturales”, manifestó Wrais Pérez, en el seminario Amazonía sur “Territorios y paisajes amazónicos del Sur peruano”: generando alternativas para el buen vivir desde el diálogo de saberes”
PUEBLOS INDÍGENAS APLICAN CONTROL TERRITORIAL AMPARADOS EN ACUERDOS INTERNACIONALES
“Los pueblos indígenas están aplicando el control territorial, apoyados en acuerdos internacionales, como el convenio 169 de la OIT, que respaldan a los Pueblos Indígenas para defender sus territorios, manifestó Gil Inoach, en el seminario “Territorios y paisajes amazónicos del sur peruano: generando alternativas para el buen vivir desde el diálogo de saberes”, organizado por el Centro Bartolomé de Las Casas, a través del Equipo Territorial Amazonía Sur Peruana.
DESDE EL 2 DE MAYO CBC DESARROLLÓ SEMINARIO SOBRE APORTES AL BUEN VIVIR EN LA AMAZONÍA SUR PERUANA
Desde el 2 de mayo del presente año, el Centro Bartolomé de Las Casas, a través del Equipo Territorial Amazonía Sur Peruana, realizó el seminario “Territorios y paisajes amazónicos del sur peruano: generando alternativas para el buen vivir desde el diálogo de saberes”.
EQUIPO TERRITORIAL DE LA AMAZONÍA SUR PERUANA DEL CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS YA CUENTA CON SEDE INSTITUCIONAL EN PUERTO MALDONADO
El Centro Bartolomé de las Casas (CBC) informó que ha instalado una oficina en Puerto Maldonado, Madre de Dios, con la finalidad de consolidar su presencia institucional en la Amazonía del Sur dado los grandes retos sociales y ecológicos que supone esta importante región
CONGRESO DE LA MUJER INDIGENA
El 31 de mayo se realizará el CONGRESO DE LA MUJER INDIGENA en la Casa de la Cultura de la municipalidad de Puno, ubicado en el Jr. Lima, 501. Previamente los días 25 y 26 del presente mes se realizarán talleres de intercambio de información para ser incluida en la AGENDA MUJER.
CONVOCATORIA DE TRABAJO: Especialista en Agroecología, sistema de información geográfica, biodiversidad y cambio climático
¡¡Trabaja con Nosotros!! Te invitamos a participar en la siguiente convocatoria. Para ello revisa los documentos anexados en la pagina web.
ANTE ASESINATOS DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DEL PERÚ, SE PLANIFICARÁ ENCUENTRO NACIONAL DE DEFENSORES
Esta semana se darán encuentro en Lima defensores y defensoras ambientales de diversas regiones del país para discutir acerca de las amenazas que afrontan. Entre enero y abril de este año, cinco defensores comunitarios han sido asesinados por defender sus territorios, y en los últimos dos años suman 17 los defensores muertos en el Perú.
Seminario Amazonía Sur Peruana: “Territorios y paisajes amazónicos del sur peruano: generando alternativas para el buen vivir desde el diálogo de saberes”
Este evento permitirá explorar alternativas al desarrollo para la Amazonía sur peruana, orientadas al buen vivir desde los enfoques de paisajes y territorios sostenibles, con perspectiva socioecológica y biocultural, así como para la generación de propuestas de políticas innovadoras de acción gubernamental y social.
NOTA DE PRENSA: EL ACUERDO DE ESCAZÚ: LA RELEVANCIA DE SU RATIFICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES, LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y LOS DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS EN LA REGIÓN ANDINA
Con el objetivo de exponer los fundamentos jurídicos y políticos –y evidenciar los
contextos sociales– que determinan la urgencia de la ratificación del Acuerdo
de Escazú